Ofrecer a nuestra familia los frutos de las plantas que hemos cultivado con esfuerzo y constancia durante meses es una experiencia inigualable, en esta ocasión te traemos ideas para que emprendas un proyecto que podrás compartir con toda la familia, que te dará grandes satisfacciones y aportará alegría y color a tu terraza o al espacio que quieras destinarle: montar tu propio huerto en casa desde cero.
¿Qué debes considerar antes de comenzar a crear tu huerto?
Lo primero que debes hacer es decidir qué espacio le asignaras. Esto es sumamente importante, ya que determinará en gran medida el éxito o el fracaso de este proyecto. Para ello debes tener en cuenta algunas consideraciones:
- Debe ser un lugar soleado, que cuente con luz natural el máximo de horas posibles al día (no hace falta que sea luz directa, pero sí que reciba la cantidad suficiente para alimentar las plantas que crezcan en él).
- Es importante que el suelo cuente con un buen sistema de drenaje y que canalice el agua sobrante hacia un desagüe o salida de agua. Si instalas tu huerto en un espacio interior puedes compensar la ausencia de desagües instalando bandejas que recojan el agua de riego sobrante.
- Ten en cuenta que el espacio que ocupará el huerto se ensuciará con facilidad (trasplantes, podas, riegos…). Toma las medidas que creas oportunas para que esto no represente un problema.
¿Cuál es el primer paso para crear un huerto en casa?
Te recomendamos que no compres nada que no sea estrictamente necesarios, puedes dar nuevos usos a casi cualquier objeto que tengas sin utilizar o medio abandonado.
En función del espacio del que dispongas, puedes montar dos tipos de huerto:
Horizontal: con macetas colocadas una al lado de otra, como si se tratara de plantas ornamentales o flores.
Vertical: en distintos pisos. Esta modalidad de huerto, además de ahorrar espacio, te permitirá trabajar con mayor facilidad.
Puedes montar tu huerto sobre soportes construidos con materiales reciclados:
Cajones en desuso pueden servir de plataforma para construir un huerto vertical. Si son de madera, recuerda forrar los cajones con bolsas de plástico antes de introducir la tierra, y procura guardar distancia entre ellos para que penetre la luz.
Puedes utilizar botellas vacías como macetas
Te serán muy útiles las cajas de madera que se usan para transportar fruta, estas te ofrecen las medidas ideales para que crezcan todo tipo de plantas en su interior.
Si tienes espacio suficiente, puedes usar pallets de madera usados.
¿Como mantener la tierra del huerto en casa?
Las plantas se alimentan de nutrientes minerales qué hay en la tierra, como el fósforo, magnesio, cobre y hierro, de estos nutrientes depende que el cultivo sea exitoso. Al principio no será necesario ningún abono, pero deberás considerarlo a futuro, ya que estos nutrientes se agotarán, Se recomienda añadir compost al menos dos veces al año
¿Qué sembrar? ¿Semillas o brotes?
Si no eres un experto de la jardinería y quieres ver resultados más rápido lo mejor será sembrar los brotes directamente; Aunque no todas las hortalizas se pueden sembrar en brote como lo es la zanahoria y el nabo. También debes tomar en cuenta la temporada del año en la que vas a sembrar y cosechar, esto te ayudará a ahorrar muchos recursos.
Combina verduras, hortalizas y hierbas aromáticas algunas son repelentes naturales de plagas y hongos que puedan dañar la salud de tu huerto.
¿Cuáles son las ventajas de tener un huerto en casa?
Además de darte satisfacción personal, las ventajas de tener un huero en casa son:
- Fomenta el consumo responsable, pues disminuimos o evitamos el consumo en grandes plataformas donde se producen alimentos sin ningún cuidado medioambiental. Lo que cultives en tu huerto será para tu consumo personal.
- Entendemos mejor los ciclos y dinámicas naturales.
- Nos proporcionan alimentos sanos, nutritivos y ecológicos, pues no necesitan el uso de productos químicos o fertilizantes para su conservación o producción. Todo lo que cultives en tu huerto será natural.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad propios del ritmo de vida en la ciudad. Es una manera de reconectar con la naturaleza y de invertir el tiempo de forma saludable.