GASTOS HORMIGA ¿Qué son y cómo identificarlos?

¿Llegas a fin del mes sin dinero y no sabes en que lo gastaste? Este es un problema más común de lo que te imaginas y se lo debemos en muchas ocasiones a los famosos gastos hormiga.

¿Qué son los gastos hormiga?

Los gastos hormiga son pequeños gastos diarios que parecen insignificantes, pero que pueden acumularse y afectar significativamente nuestra economía a largo plazo. Estos gastos pueden incluir cosas como compras de alimentos y bebidas, dulces o golosinas, cargos por servicios pequeños, suscripciones a revistas o aplicaciones móviles, compras de bajo costo y sin planificación previa, entre otros.

A menudo, los gastos hormiga son realizados de forma impulsiva y sin planificación, lo que significa que no se consideran en un presupuesto mensual. Estos gastos pueden parecer inofensivos, pero pueden afectar seriamente nuestras finanzas si se suman día tras día, semana tras semana y mes tras mes.

Una de las principales causas de los gastos hormiga es la falta de atención o conciencia sobre cómo se gasta el dinero. Muchas veces, no nos damos cuenta de cuánto estamos gastando en pequeñas cosas hasta que revisamos nuestros gastos totales. Por lo tanto, es importante prestar atención a los gastos diarios y realizar un seguimiento de ellos para controlar mejor los hábitos de gasto y evitar el impacto acumulativo de los gastos hormiga.

Como identificar un gasto hormiga

Identificar un gasto hormiga puede ser un poco complicado porque estos gastos suelen ser pequeños y no parecen representar una cantidad significativa de dinero en el momento en que se realizan. Sin embargo, algunos consejos que pueden ayudar a identificar los gastos hormiga son:

  1. Hacer un seguimiento de todos los gastos: Anotar en una hoja de cálculo o en una aplicación móvil todos los gastos diarios, incluso los más pequeños. Al hacerlo, se puede ver con claridad en qué se está gastando el dinero y identificar aquellos gastos que se repiten de forma frecuente.
  2. Analizar los gastos de un período de tiempo: Revisar los gastos de una semana o de un mes completo y observar aquellos que se repiten y que parecen pequeños. Por ejemplo, el café que se compra todos los días en la tienda de la esquina.
  3. Prestar atención a los gastos cotidianos: Fijarse en los gastos cotidianos, como las compras en máquinas expendedoras, las suscripciones de revistas o servicios de música en línea, los cargos por membresías de gimnasios no utilizadas, entre otros.
  4. Verificar los gastos innecesarios: Considerar si algunos de los gastos son realmente necesarios o si se pueden eliminar o reducir. Por ejemplo, se puede llevar una botella de agua reutilizable para no tener que comprar botellas de agua constantemente.

En general, identificar los gastos hormiga es una cuestión de prestar atención a los hábitos de gasto y estar consciente de cómo se utiliza el dinero en el día a día. Una vez identificados, se pueden tomar medidas para reducir o eliminar estos gastos y mejorar nuestra situación financiera.

¿Como evitar los gastos hormiga?

Existen varias estrategias que pueden ayudar a evitar o reducir los gastos hormiga. Algunas de ellas son:

  1. Establecer un presupuesto: Realizar un presupuesto mensual y asignar una cantidad de dinero para cada categoría de gasto, incluyendo los gastos pequeños y frecuentes. De esta manera, se puede ser consciente de cuánto dinero se está gastando en cada categoría y tomar decisiones informadas sobre los gastos.
  2. Planificar las compras: Planificar las compras con anticipación, especialmente las compras pequeñas, para evitar la tentación de comprar cosas innecesarias y sin planificación previa.
  3. Pagar en efectivo: Utilizar efectivo en lugar de tarjetas de crédito para los gastos pequeños, ya que es más fácil controlar los gastos cuando se tiene una cantidad fija de dinero en efectivo.
  4. Eliminar o reducir los gastos innecesarios: Evaluar los gastos frecuentes y determinar si son realmente necesarios. Por ejemplo, cancelar suscripciones de revistas o servicios que no se utilizan con frecuencia.
  5. Llevar alimentos y bebidas desde casa: Llevar alimentos y bebidas desde casa en lugar de comprarlos fuera, especialmente cuando se trata de alimentos y bebidas que se compran de forma habitual.
  6. Comparar precios: Comparar precios antes de hacer una compra para asegurarse de obtener la mejor oferta posible.
  7. Reflexionar antes de hacer una compra: Tomar un momento para pensar antes de hacer una compra, especialmente si se trata de algo que no se necesita realmente. Preguntarse si se puede vivir sin ello.

En general, se trata de ser conscientes y planificar los gastos para evitar caer en la tentación de los gastos hormiga y así ahorrar dinero a largo plazo.

Comparar listados

Comparar